Mientras Argentina y Honduras se hunden en la pobreza, Bolivia obtuvo el mayor crecimiento de América Latina en 2018.
Bolivia cerró el 2018 como el país de mayor crecimiento económico de Latinoamérica con el 4 por ciento del producto interno bruto (PIB).
El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró este miércoles que el crecimiento económico registrado en el país durante los últimos años es producto “del compromiso, trabajo arduo y responsable en el manejo de las finanzas y de los recursos”.
Medios internacionales siguen destacando el crecimiento económico boliviano. Hablan del “milagro boliviano”, pero no se trata de un milagro, sino de un trabajo arduo y responsable en el manejo de nuestras finanzas, para que el pueblo boliviano viva cada vez mejor.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) January 16, 2019
A través de su cuenta en Twitter, el mandatario indicó que “medios internacionales siguen destacando el crecimiento económico boliviano. Hablan del milagro boliviano, pero no se trata de un milagro, sino de un trabajo arduo y responsable en el manejo de nuestras finanzas”.
Según datos oficiales, la economía boliviana aumentó en promedio 4.9 por ciento desde el 2006 hasta el 2017 mientras que más de 3 millones de personas salieron de la pobreza.
La nación suramericana cerró el 2018 como el país de mayor crecimiento económico de Latinoamérica con el 4 por ciento del producto interno bruto (PIB) y estiman que la tendencia se mantenga por los próximos años.
Ahora se habla del boom de las materias primas, pero fuimos nosotros quienes las nacionalizamos, cumpliendo el mandato del pueblo. Trabajamos para diversificar nuestra economía y pese a bajos precios de los hidrocarburos, este 2019 seremos el país que más crecerá en #Sudamérica. https://t.co/C4qbaJ15cR
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) January 16, 2019
En Bolivia se ha implementado una política de nacionalizacion de los recursos y de las empresas básicas, lo que ha contribuido una correcta distribución de la riqueza del Estado, uno de los principales logros destacados por el Gobierno.
El presidente Evo Morales precisó que la labor y los objetivos del Gobierno pluricultural de Bolivia se enfoca en que “el pueblo boliviano viva cada vez mejor”.
Mientras tanto, en Honduras aumentaron en 300 mil los nuevos ciudadanos que viven bajo la línea de pobreza, manteniéndose en un 64% el porcentaje de familias pobres en el país, lo que es la principal causa de las nuevas caravanas de inmigrantes.
En el caso de Argentina, la pobreza aumento como nunca en los últimos diez años, de acuerdo a estadísticas de CNN un tercio de la población vive ahora en la pobreza.